Introducción
El módulo "Integraciones" permite combinar fácilmente API y servicios en línea mediante programación visual. El módulo proporciona una interfaz conveniente donde puedes arrastrar y conectar bloques-nodos, creando la lógica de tus aplicaciones de manera visual. Esto simplifica el desarrollo, haciéndolo accesible incluso para aquellos que no son programadores profesionales, y acelera significativamente el proceso de integración de diferentes sistemas:
Elementos clave de la interfaz del módulo Integraciones
Antes de comenzar a crear tus primeros flujos e integraciones, vamos a familiarizarnos con la interfaz. Comprender cómo están estructurados los elementos principales facilitará el trabajo y te ayudará a adaptarte más rápidamente.
1. Panel izquierdo con nodos
El panel izquierdo es el lugar donde encontrarás todos los nodos disponibles. Estos son los elementos con los que construirás tus flujos de datos.
Para usar un nodo, simplemente arrástralo al área de trabajo. Todos los nodos tienen su propósito y se configuran de manera individual.
Ejemplo de nodos:
- Inject: permite enviar datos al flujo manualmente.
- Debug: muestra datos y mensajes en el menú de depuración.
- Function: permite escribir código personalizado en JavaScript.
- Template: se utiliza para crear plantillas de texto o HTML.
2. Pestañas
Las pestañas están ubicadas sobre el área de trabajo y te permiten alternar entre diferentes proyectos o flujos de datos. Esto es conveniente si estás trabajando en varias integraciones al mismo tiempo o si deseas dividir la lógica en varios flujos.
- Crear Nuevas Pestañas: Puedes agregar una nueva pestaña haciendo clic en el botón con el signo más
+. Cada nueva pestaña representa un flujo de datos separado, lo que te ayuda a organizar mejor el proyecto. - Renombrar Pestañas: Para renombrar una pestaña, haz doble clic en su nombre e ingresa un nuevo nombre. Esto es especialmente útil si tienes muchas pestañas y deseas entender claramente qué hay en cada una de ellas.
- Eliminar Pestañas: Puedes eliminar una pestaña si ya no la necesitas. Sin embargo, ten cuidado de no perder datos importantes.
Ejemplo: Si estás trabajando en una integración de pagos, puedes crear pestañas separadas para cada servicio.
3. Área de Trabajo
El área de trabajo es la parte central de la interfaz, donde construyes y editas tus flujos de datos.
- Colocación de Nodos: Después de arrastrar un nodo desde el panel izquierdo, aparecerá en el área de trabajo. Aquí puedes moverlo, conectarlo con otros nodos y crear la lógica de tu flujo.
- Conexión de Nodos: Para conectar nodos, simplemente arrastra una línea desde la salida de un nodo a la entrada de otro. De esta manera, los datos se transmitirán a través del flujo de un nodo a otro.
- Gestión de Flujos: El área de trabajo permite crear múltiples flujos de datos, lo que ayuda a organizar integraciones y lógicas complejas.
Consejo: Puedes hacer zoom en el área de trabajo con el mouse o el panel táctil para ver todos los detalles de tu flujo.
4. Formulario de edición de nodo
Cuando haces doble clic en un nodo en el área de trabajo, se abre el formulario de edición de nodo. Esta es una ventana donde configuras el comportamiento del nodo.
- Campos de Configuración: Cada nodo tiene sus propios parámetros que puedes editar. Por ejemplo, en el nodo
Functionpuedes escribir y editar código. - Guardar Cambios: Después de editar el nodo, haz clic en el botón
Submitpara guardar los cambios.
Ejemplo: En el nodo
Functionpuedes escribir código en JavaScript que transforma datos. En el nodoTemplatepuedes crear una plantilla que inserta datos dinámicamente.
5. Panel de depuración
El panel de depuración se encuentra a la derecha y se utiliza para ver los datos de salida y los mensajes del nodo Debug.
- Ver Mensajes: Cuando ejecutas el flujo de datos, el nodo
Debugenvía mensajes al menú de depuración. Esto te ayuda a ver qué está sucediendo en tu flujo y verificar la validez de los datos. - Filtrar Mensajes: Puedes filtrar los mensajes para ver solo los datos que necesitas. Esto es conveniente cuando tienes muchos datos de salida de diferentes nodos
Debug. - Limpiar la Ventana de Depuración: Usa el botón de limpieza para eliminar mensajes antiguos y concentrarte en los nuevos datos.
Ejemplo: Si usas el nodo
Functionpara realizar cálculos, agrega un nodoDebugal final del flujo para verificar si tu código está procesando los datos correctamente.
6. Botones de control
Botón "Abrir en pantalla completa"
- Este botón permite expandir la interfaz del módulo Integraciones a pantalla completa, lo cual es útil al trabajar en flujos de datos complejos o al mostrar el proyecto en un monitor grande.
- Al hacer clic en este botón, obtendrás más espacio para editar y podrás ver mejor todos los detalles de tus flujos.
Botón "Publicar"
- Este es el botón principal que guarda y despliega todos los cambios realizados en tus flujos de datos, haciéndolos activos. Después de agregar o modificar nodos, asegúrate de hacer clic en este botón para que tus configuraciones comiencen a funcionar.
Botón "Importar"
- Este botón permite importar un esquema existente desde JSON o un ejemplo de la lista. Puedes obtener más información en la sección Importar.